En rápido crecimiento, el espacio cripto no solo atrae a aficionados, traders e inversores, sino también a estafadores y hackers que buscan sacar tajada de este boom. La protección de tus activos digitales es una importante responsabilidad con la que debes cumplir en cuanto obtienes una billetera de cuenta para tus criptomonedas.
A continuación encontrarás una serie de precauciones de seguridad para proteger tu cuenta y reducir las probabilidades de sufrir un hackeo.
- Protege tu cuenta con una contraseña segura.
Para que una contraseña sea segura debe constar de al menos 8 caracteres (cuantos más caracteres, más segura será la contraseña) y ser una combinación de letras, caracteres especiales y números. Las contraseñas suelen distinguir entre mayúsculas y minúsculas, de modo que para que una contraseña sea segura debe contener letras tanto mayúsculas como minúsculas.
- No compartas con nadie los detalles de tu cuenta, como tu dirección de correo electrónico o cualquier otra información.
Ten en cuenta que para poder retirar un activo de una cuenta de Bybit, es necesario superar una verificación por correo electrónico y Google Authenticator (autenticación de dos factores). Por tanto, es indispensable que también protejas tu cuenta de correo electrónico registrada.
- Mantén siempre una contraseña segura e independiente para la cuenta de correo electrónico vinculada a tu cuenta de Bybit. Te recomendamos encarecidamente que establezcas contraseñas diferentes para la cuenta de correo electrónico y la cuenta de Bybit. Sigue las recomendaciones de contraseña del punto 1.
- Vincula tus cuentas con Google Authenticator (autenticación de dos factores) lo antes posible. El mejor momento para vincularlas con Google Authenticator es inmediatamente después de tu primer inicio de sesión en tu cuenta de Bybit. También te recomendamos que actives Google Authenticator (autenticación de dos factores) o su equivalente para tu cuenta de correo electrónico.
Consulta las guías oficiales de algunos de los principales proveedores de servicios de correo electrónico sobre cómo añadir la autenticación de dos factores a Gmail, ProtonMail, iCloud, Hotmail y Outlook, y Yahoo Mail.
- No uses Bybit en u
na red Wi-Fi pública desprotegida. Si necesitas usar tu PC en público para realizar actividades de trading, utiliza una conexión inalámbrica protegida, como una conexión móvil 4G/LTE anclada a red desde tu smartphone. También puedes descargar nuestra aplicación oficial Bybit para hacer trading desde cualquier lugar. - Recuerda cerrar sesión manualmente en tu cuenta si no vas a usar tu ordenador en un tiempo.
- Considera la posibilidad de añadir una contraseña de inicio de sesión, bloqueo de seguridad o Face ID a tu smartphone, PC de escritorio o portátil para evitar que alguien no autorizado pueda acceder a tu dispositivo y el contenido del mismo.
- No utilices la función de autorrelleno ni guardes contraseñas en tu navegador.
- Antivirus. Instala un sistema antivirus conocido (recomendamos encarecidamente las versiones de pago y suscripción) en tu PC. Haz un esfuerzo por ejecutar periódicamente un análisis profundo del sistema para detectar posibles virus en tu PC.
- No caigas víctima del phishing. Un método común que utilizan los ciberdelincuentes o hackers es el “phishing de objetivo definido”, que consiste en enviar a personas concretas correos electrónicos o SMS personalizados desde una fuente “de confianza” sobre campañas y promociones plausibles, con un enlace que dirige a la página de destino de un sitio web falso de una empresa que parece un dominio empresarial auténtico. Su objetivo último es obtener las credenciales de inicio de sesión para acceder y controlar tu billetera de cuenta.
Otro tipo de ataque de phishing es el uso de bots de phishing, que fingiendo asistir al usuario le solicitan rellenar un formulario de soporte a través de Google Sheets para tratar de obtener información confidencial, como una frase secreta o de recuperación.
Además de las estafas de phishing por correo electrónico y SMS, también debes mantenerte alerta a los posibles fraudes en las salas de chat y grupos comunitarios de redes sociales.
Aunque parezcan normales o auténticos, es importante que analices la fuente, el remitente y la página de destino. Antes de hacer clic, examina a conciencia el enlace y cada uno de los caracteres.
- Configura un código antiphishing. En Bybit, todos los correos electrónicos tienen una función de código antiphishing que te ayudará a determinar si se trata de un mensaje de correo electrónico oficial de la plataforma.
Para cuestiones relacionadas con tu cuenta, pide ayuda solo al servicio de atención al cliente de tu billetera, e informa inmediatamente de cualquier actividad sospechosa, como correos electrónicos, SMS, chats o grupos de redes sociales.
- Comprobación de autenticidad. La seguridad de tu cuenta y tus activos es siempre la máxima prioridad de Bybit. Para verificar la autenticidad de tus fuentes Bybit (p. ej., números de teléfono, correos electrónicos y URL), puedes usar la comprobación de autenticidad de Bybit en https://www.bybit.com/en-US/verification.